Laboratorios remotos

una estrategia federal para el futuro de la ingeniería

Autores/as

  • Carlos Aggio Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ingeniería. Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnología e Innovación; Argentina. https://orcid.org/0000-0002-9312-3207
  • Juan Manuel Gonzalez Ferrer Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnología e Innovación; Argentina. https://orcid.org/0009-0006-2325-8938
  • Laura Pandolfo Universidad de Buenos Aires. Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnología e Innovación; Argentina.

Palabras clave:

Laboratorios Remoto, Innovación Pedagógica, Práctica Experimental

Resumen

La remotización de laboratorios universitarios en Argentina se ha consolidado como una estrategia educativa transformadora. Impulsada por el CONFEDI desde 2016, esta iniciativa busca democratizar el acceso a prácticas experimentales mediante el uso de laboratorios reales operados de forma remota. El proceso avanzó con apoyo institucional y la articulación de múltiples universidades, destacándose la alianza reciente con la Fundación YPF, que financió la expansión de la red en áreas vinculadas al sector energético y el desarrollo de una plataforma de gestión nacional. La implementación de laboratorios remotos favorece el aprendizaje basado en competencias, optimiza recursos y promueve la innovación educativa y organizacional. A futuro, se plantea fortalecer la apropiación pedagógica, ampliar alianzas estratégicas y fomentar la internacionalización, consolidando esta red como una política educativa estructural para formar ingenieros e ingenieras preparados para los desafíos tecnológicos del siglo XXI.

Biografía del autor/a

Juan Manuel Gonzalez Ferrer, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnología e Innovación; Argentina.

 

 

Citas

Calero, R (2024) Plataforma de Laboratorios Remotos, Concentrar y Gestionar desde un único lugar, Presentación en la 76º Reunión Plenaria y Asamblea del CONFEDI, San Rafael Mendoza, noviembre.

Caputo, D (2021) Laboratorios de acceso remoto innovando en educación superior, Revista Argentina de Ingeniería (RADI), 9(17), mayo.

Caputo, D., Campana, D., & Bellotti, M. (2019). Espacios curriculares flexibles centrados en el estudiante, a través de laboratorios de física de acceso remoto. Revista Argentina de Ingeniería (RADI), 7(13), mayo.

CIECTI (2024). Monitoreo de la implementación de laboratorios remotizados en universidades argentinas. Documento interno.

CONFEDI (2020a) ACTA 66°ASAMBLEA PLENARIA DEL CONFEDI (virtual) co-organizada por la Co-organizada con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Salta, 30 de junio.

CONFEDI (2020b) ACTA 67°ASAMBLEA PLENARIA DEL CONFEDI (virtual) co-organizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, 30 de noviembre.

Fernández, M. C. & Duarte, L. R. (2013). El aprendizaje basado en problemas como estrategia para el desarrollo de competencias específicas en estudiantes de ingeniería. Formación Universitaria, 6(5), 27–36.

González Ferrer, J. M., Aggio, C. E., Pandolfo, L. E. & Porta, F. (2023). Investigación prospectiva del sector Upstream de petróleo y gas para fortalecer el caso argentino : un aporte al sistema educativo y científico-tecnológico. Fundación YPF - CIECTI, CABA.

Idoyaga, I. J., & Arguedas-Matarrita, C. (2022). Introducción al uso de laboratorios remotos en educación (G. L. Medina, Ilustr.; J. E.

Maeyoshimoto, Pról.). APFA - Asociación de Profesores de Física de la Argentina. Libro digital en formato PDF.

Marchisio, S. T., & Lerro, F. G. (2015). El Laboratorio Remoto FCEIA-UNR: Integración de recursos y trabajo en redes colaborativas para la enseñanza de la Ingeniería. Artículo presentado en la Quinta Conferencia de Directores de Tecnología de Información, TICAL 2015: Gestión de las TICs para la Investigación y la Colaboración, Viña del Mar, Chile, 6–8 de junio.

Martinez, A. (2024) Presentación en la 76º Reunión Plenaria y Asamblea del CONFEDI, San Rafael, noviembre de 2024.

Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) – CONFEDI (2021) Bases y condiciones 1era Convocatoria del Programa de Laboratorios de acceso remoto.

Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) – CONFEDI (2023) Bases y condiciones 2da Convocatoria del Programa de laboratorio de acceso remoto.

Thomas, H. (2008). Actos, actores y artefactos: sociología de la tecnología. Universidad Nacional de Quilmes.

Utges, GR (2021) Red Argentina Colaborativa de Laboratorios de Acceso Remoto. Confedi R-Lab, Revista Argentina de Ingeniería (RADI), 9(18), noviembre.

Utges, GR (2023) Laboratorios Remotos: Segunda Etapa del Programa, Revista Argentina de Ingeniería (RADI), 11(22), noviembre.

Descargas

Publicado

2025-06-06

Cómo citar

Aggio, C., Gonzalez Ferrer, J. M., & Pandolfo, L. (2025). Laboratorios remotos: una estrategia federal para el futuro de la ingeniería. Revista Argentina De ingeniería, 25(13), 58–71. Recuperado a partir de https://radi.org.ar/index.php/radi/article/view/180

Número

Sección

FORMACIÓN E INNOVACIÓN EN INGENIERÍA