Actitud del consumidor argentino hacia el consumo de alimentos a base de insectos

Autores/as

  • Désirée Lenz Universidad de Flores. Buenos Aires; Argentina.
  • Rodrigo Llauradó Universidad Tecnológica Nacional. Argentina

Palabras clave:

entomofagia, Argentina, consumidor, insectos comestibles

Resumen

El consumo de insectos es una práctica rechazada por gran parte de la población mundial. Existen múltiples factores que influyen en la percepción y aceptación de los consumidores, entre estos se destacan los demográficos, emociones, personalidad del consumidor, su formación educativa y conocimientos previos sobre la entomofagia. Un estudio preliminar realizado en Argentina, menciona que el agregado de polvo de insecto como ingrediente en un alimento constituye un posible camino hacia su aceptación. No obstante, un elevado porcentaje de consumidores mantiene su postura negativa al consumo de insectos. En este sentido, resulta interesante evaluar si es posible que los consumidores cambien de opinión luego de recibir información explicativa. En este trabajo se releva información a partir de encuestas virtuales. Se indaga sobre el consumo de insectos procesados y preferencias en su presentación. Se investiga si existe un cambio de actitud en el consumidor luego de ver un breve video sobre los beneficios nutricionales, económicos y ambientales en la producción y consumo de insectos. Se encuestó un total de 263 participantes, de los cuales la mayoría fueron mujeres universitarias entre 25 y 45 años, residentes del área metropolitana y ciudad de Buenos Aires. Después de ver el video, se observó un cambio en la actitud de los consumidores. La mayoría de los encuestados que inicialmente estaban indecisos o tenían una opinión negativa sobre el consumo mostraron un cambio en su actitud. Respecto a las preferencias de posibles preparaciones, la mayoría optó por productos secos, como aquellos a base de harina, en lugar de otras opciones. Se concluye que existe la posibilidad de modificar la actitud del consumidor argentino si se brinda información sencilla y completa sobre los beneficios nutricionales y sostenibles de los alimentos a base de polvo de grillo. La elección de posibles prototipos de alimentos a base de insectos está influenciada por la apariencia, familiaridad y costumbres

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Food and Agriculture Organization (2011). World Livestock 2011: Livestock in Food SecurityWorld. Rome: Food and Agriculture Organization. Recuperado de: https://www.fao.org/3/i2373e/i2373e.pdf

Halloran, A.; Vantomme, P. (2013). La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vida y el medio ambiente. Recuperado de: https://www.fao.org/3/i3264s/i3264s00.pdf

Ulloa, E. (2022). Mercado internacional de insectos comestibles. Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica. Dirección de Planificación e Inteligencia Comercial. Recuperado de: https://cita.ucr.ac.cr/sites/default/files/2022-07/Estudio_PROCOMER_2022.pdf

Research and Markets (2019). Edible Insects Market by Product Type (Whole Insect, Insect Powder, Insect Meal), Insect-Type (Crickets, Black Soldier Fly, Mealworms), Application (Animal Feed, Protein Bar and Shakes, Bakery, Confectionery, Beverages) Global Forecast to 2030. Recuperado de: https://www.researchandmarkets.com/research/xrqhr7/7_95_billion?w=12

Meticulous Research (2022). Edible Insects Market by Product (Whole Insect, Insect Powder, Insect Meal, Insect Oil), Insect Type (Crickets, Black Soldier Fly, Mealworms), Application (Animal Feed, Protein Bar & Shakes, Bakery, Confectionery, Beverages), and Geography - Forecast to 2030. Recuperado de: https://www.meticulousresearch.com/product/edible-insects-market-5156

Ramos-Elorduy, J. (2009). Anthropo-entomophagy: Cultures, evolution and sustainability. Entomological Research, 39, 271-288. https://doi.org/10.1111/j.1748-5967.2009.00238.x

Van Huis, A.; Halloran, A.; Van Itterbeeck, J.; Klunder, H.; Vantomme, P. (2022). How many people on our planet eat insects: 2 billion?. Journal of Insects as Food and Feed, 8 (1), 1-4.https://doi.org/10.3920/JIFF2021.X010

Castro, M. & Chambers, E. (2019). Consumer Avoidance of Insect Containing Foods: Primary Emotions, Perceptions and Sensory Characteristics Driving Consumers Considerations. Foods, 8 (8), 351. http://dx.doi.org/10.3390/foods8080351

Videbæk, P. & Grunert, K. (2020). Disgusting or delicious? Examining attitudinal ambivalence towards entomophagy among Danish consumers. Food Quality and Preference, 83. https://doi.org/10.1016/j.foodqual.2020.103913.

Kröger, T.; Dupont, J.; Büsing, L.; Fiebelkorn, F. (2022) Acceptance of Insect-Based Food Products in Western Societies: A Systematic Review. Frontiers in Nutrition, 8 (759885). https://doi.org/10.3389/fnut.2021.759885

Aung, M. (2023). Factors affecting consumption of edible insects as food: entomophagy in Myanmar. Journal of Insects as Food and Feed, 9, 1-20. https://doi.org/10.3920/JIFF2022.0151

EFSA Scientific Committee (2015). Scientific Opinion on a risk profile related to production and consumption of insects as food and feed. EFSA Journal, 13 (10), 4257. https://doi.org/10.2903/j.efsa.2015.4257

Lenz, D.; Murano M.; Gallardo G. (2022). Estudio sobre el consumo de insectos en Argentina. Revista Argentina de Ingeniería, 19, 73-77.

Ingram, D.J. Julie J. Lesnik (2019). Edible Insects and Human Evolution. Hum Ecol 47, 637–638. https://doi.org/10.1007/s10745-019-00089-5

Descargas

Publicado

2024-11-29

Cómo citar

Lenz, D., & Llauradó, R. (2024). Actitud del consumidor argentino hacia el consumo de alimentos a base de insectos. Revista Argentina De Ingeniería, 22, 47–52. Recuperado a partir de https://radi.org.ar/index.php/radi/article/view/57

Número

Sección

ARTÍCULOS

Artículos más leídos del mismo autor/a