Percepción de calidad de aire en la ciudad de Avellaneda
Palabras clave:
PM10, contaminación, percepción ambientalResumen
Se analiza la percepción de la calidad de aire en la ciudad de Avellaneda en base a encuestas administradas a estudiantes universitarios y vecinos y se contrasta tal percepción con resultados de mediciones de particulado PM10 en sitios representativos realizadas en marzo de 2024. Los resultados indican que gran parte de los encuestados opina que la calidad de aire en la ciudad es buena lo que es coincidente con los resultados que arrojó el muestreo de PM10 y con bibliografía prexistente. Sin embargo, se evidenció mayor sensibilidad ambiental femenina, ya sea de estudiantes y vecinas, un porcentaje de las cuales opinó que la calidad es de regular a mala. A parte del género, el estigma del lugar es lo que podría explicar estas diferencias.
Citas
Gibson, J. J., & Gibson, E. J. (1955). Perceptual learning: Differentiation or enrichment? Psychological Review, 62(1), 32–41.
Aranda Sánchez, J. (2002 )Constructivismo y análisis de los movimientos sociales Ciencia Ergo Sum, 9 (3), 218-230.
Burningham K. y Thrush D. (2003). Experiencing Environmental Inequality: The Everyday concerns of disadvantaged groups. Housing Studies. 18, 517–536.
Bush J., Moffatt S. y Dunn C. (2001a). Even the birds round here cough: stigma, air pollution and health in Teesside. Health Place. 7, 47–56.
Madanes, N, y A Faggi, A. (2008) Espacios verdes privados y actitud: un caso de estudio para la ciudad de Buenos Aires, HOLOGRAMÁTICA – Facultad de Ciencias Sociales – UNLZ - Año V, Número 8, V1, pp. 77- 101
Apeagyei, K. (2011). Environmental concerns and sustainable development. Springer.
Salvagio, J., & Manta, J. (2002). Contaminación en suelos urbanos Madrid: Editorial Académica Española.
Priano, B. (2007). Territorio Poder y Deterioro Ambiental. México: Instituto Politécnico Nacional.
UNDAV. (2021). Calidad de aire en municipio de Avellaneda. Avellaneda: Universidad de Avellaneda.
Porta, A., Sanchez, E. , & Colman Lerner, E. (2018). Calidad del aire Monitoreo y modelado de contaminantes atmosféricos. Efectos en la salud pública. La Plata/ Ed. UNLP.
Mikulic, I., Cassullo, G, Albornoz, O., Marconi, A., Fernandez, G., Ojeda, G. M., García Labandal, L. B., Pierri, J., Prilucas, C., Torcassi, V., Elmasian,
M. y Caruso, A. (2009). Psicologia Ambiental y Evaluación Psicológica. I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UBA.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.