Desarrollo de un prototipo de respirador para emergencias sanitarias

Autores/as

  • Victor Trozanos Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
  • Ángel Piacenza Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
  • Jeremías García Cabrera Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. https://orcid.org/0009-0002-8698-3548

DOI:

https://doi.org/10.64876/radi.v25.105-116

Palabras clave:

respirador artificial , Flow-by , electromedicina

Resumen

El presente trabajo expone el desarrollo de un respirador del tipo Flow-by ideado para el máximo aprovechamiento de los componentes presentes en un hospital de campaña. Con esta característica se buscó reducir al máximo sus partes constitutivas, optimizando su diseño a fin de minimizar los tiempos de construcción, lo que permitirá adecuarse rápidamente a un contexto de emergencia de enfermedades respiratorias.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ángel Piacenza, Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.

Dpto. de Terapia Intensiva, Instituto de Cardiología de Corrientes (FUN.CA.CORR.) 

Citas

Anil, K., Portoppidan, H., Falke, K. Wilson,R. Laver, M. (1973). Critical Care Medicine, Vol. 1, “Pulmonary barotrauma during mechanical ventilation”,

Brinson, M. E., & Jahn, S. (2009). Qucs: A GPL software package for circuit simulation, compact device modelling and circuit macromodelling from DC to RF and beyond. International Journal of Numerical Modelling: Electronic Networks, Devices and Fields, 22(4), 297-319.

Daneri, P. A. (2007). Electromedicina: equipos de diagnóstico y cuidados intensivos. Editorial Hispano Americana HASA.

Gil, F. C., Gomez, J. C., & Rubio, T. M. (1981). La resistencia de la vía aérea en las obstrucciones de las vías aéreas superiores. Archivos de Bronconeumología, 17(6), 277-286.

Luna, N. F. (2006). Simulación por software de las curvas generadas en ventilación mecánica por control de presión. Umbral Científico, (9), 85-96.

Sánchez, G., & Luengas, L. A. (2011). Aplicación del modelo RC en sistemas biológicos (mecánica ventilatoria). INVENTUM, 6(10), 16-23.

Descargas

Publicado

2025-06-06

Cómo citar

Trozanos, V., Piacenza, Ángel, & García Cabrera, J. (2025). Desarrollo de un prototipo de respirador para emergencias sanitarias. Revista Argentina De Ingeniería, 25, 105–116. https://doi.org/10.64876/radi.v25.105-116

Número

Sección

ARTÍCULOS