Cuantificación del agua en la elaboración de cuero mediante la huella hídrica
Palabras clave:
curtiembres, efluentes, huella hídrica, procesoResumen
El objetivo de este trabajo fue cuantificar el agua en la elaboración de cuero natural mediante la huella hídrica (HH). Se analizó una curtiembre local, identificándose cuatro etapas principales: ribera, curtido, recurtido y acabado. Para cada una se calculó la HH total como la suma de las HHgris, HHazul y HHindirecta. Para la HHgris, se utilizó la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) como parámetro de evaluación de los efluentes, para la HHazul, se consideró el agua evaporada durante el proceso y para HHindirecta, las huellas de equipos y electricidad. En términos de HHtotal, se necesitan 39 litros de agua para producir 1 kg de cuero (HHgris =36 l/kg, HHazul =2,6 l/kg HHindirecta =0,4 l/kg), donde el valor sin considerar huellas es de 29 l/kg cuero. La HHgris fue la que más contribuyó sobre la total (92%). La ribera fue la etapa de mayor uso de agua (HHgris =30,7 l/kg), generando efluentes con altos valores de DBO.
Citas
Giaccherini, F.; Munz, G.; Dockhorn, T.; Lubello, C., Rosso, D. (2017). Carbon and energy footprint analysis of tannery wastewater treatment: A Global overview. Water Resources and Industry, 17 43–52.
Valerie M. (2006). Guía práctica e ilustrada de los trabajos en cuero. Ed. Ancanto. ISBN: 978-84 95376-64-0. Barcelona, España.
Laurenti, R.; Redwood, M.; Puig, R.; Björn, F. (2016). Measuring the Environmental Footprint of Leather Processing Technologies. Journal of Industrial Eco logy, 21 (5).
Nagi, M.; He, M.; Li, D.; Gebreluel, T.; Cheng, B.; Wang, C. (2020). Utilization of tannery wastewater for bio fuel production: new insights on microalgae growth and biomass production. Scientific Report, 10, 1530.
Romero-Dondiz, E.M.; Almazán, J.E.; Rajal, V.B.; Castro-Vidaurre, E.F. (2015). Removal of vegetable tannins to recover water in the leather industry by ultrafiltration polymeric membranes. Chemical Engi neering Research and Design, 93, 727-735.
FAO, Food and agriculture organization of the United Nations. (2015). Towards a water and food secure future. Critical Perspectives for Policy makers. Mar sella, Roma.
Aylward, B.; Seely, H.; Hartwell, R.; Dengel, J. (2010). The economic value of water for agricultural, domestic and industrial uses: a global compilation of economic studies and market prices. Report prepared for FAO, USA.
Hoekstra, A,Y. (2003). Virtual water trade: Procee dings of the International Expert Meeting on Virtual Water Trade, Delft, The Netherlands. Value of Water Research Report Series No.12, UNESCO-IHE, Delft. The Netherlands. Disponible en: www.waterfootprint.org/Reports/Report12.pdf 94
Allan, J.A. (1993). Fortunately there are substitu tes for water otherwise our hydro-political futures would be impossible. ODA, Priorities for Water Re sources Allocation and Management, ODA, London, 176 p.
Hoekstra, A.Y.; Chapagain, A.K.; Aldaya, M.M.; Me konnen, M.M. (2011). The Water Footprint Assess ment Manual, Setting the Global Standard. Earthscan. London, Washington, DC. 199 p.
Ministerio de Obras y servicios Públicos, Adminis tración General de Obras Sanitarias. (1998). Reso lución (AGOSBA) 389/98. Del 17/7/1998. Aprobar la reglamentación que establece normas de calidad de los vertidos de los efluentes líquidos residuales y/o industriales a los distintos cuerpos receptores de la provincia de Buenos Aires. Disponible en: ht tps://www.ecofield.net/Legales/BsAs/res389-98_ AGOSBA.htm
Liberal, V.I.; Domingo, G.I.B.; Lagarde, M.T.; Iribarne garay, M.A.; Seghezzo, L. (2010). Una alternativa de optimización del sistema de tratamiento de efluentes de una curtiembre en Salta, Argentina. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente, N° 14.
Gerbens-Leenes, P.W.; Hoekstra, A.Y.; Bosman, R. (2018). The blue and grey water footprint of cons truction materials: Steel, cement and glass. Water resources and industry, 19, 1-12.
Observatorio UAM-Vía Célere para la sostenibilidad ambiental de la edificación residencial. (2019). Estimación de la huella hídrica de una promoción residencial. Disponible en: https://eventos.uam. es/_files/_event/_33229/_editorFiles/file/Informe_ UAM-ViaCelere_WEB.pdf
Industrias Huls. (2011). Tamaño y Capacidad de los Fulones. Disponible en: http://www.industrias huls.com/productos/productos.html
Atencia, M.E. (2003). Densidad de maderas (kg/ m3) ordenadas por nombre común. INTI, CITEMA, Argentina.
Castro, M.; Agualimpia, G.G.O.; Conza, A. (2015). Análisis de huella hídrica en la central termoe léctrica “Aguaytia” acorde a la norma ISO 14046. Disponible en: https://www.shareweb.ch/site/ElA guaNosUne/Documents/15_SuizAgua%20PE-Eva luacion_huella_hidrica_Termoelectrica_DukeE_ Peru.pdf
Mainardi-Remis J.M.; Gutiérrez-Cacciabue D.; Ro mero D.S.; Rajal V.B. (2021). Setting boundaries within a bottled water plant aid to better visualize the water use: An approach through the water footprint indicator. Journal of Water Process and Engineering, 43, 102199. https://doi.org/10.1016/j. jwpe.2021.102199
Mainardi-Remis J.M.; Gutiérrez-Cacciabue D.; Ra jal, V.B. (2020). Aplicación de indicadores para evaluar la calidad de efluentes de una industria cervecera. VIII Congreso Internacional sobre Gestión y Tratamiento Integral del agua p.358-366, ISBN: 978 987-1930-54-8
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.