Gestión de la plaza unidad latinoamericana
análisis y propuestas
Palabras clave:
Espacios verdes urbanos, Gestión de espacios públicos, Gobernanza participativa, Conflictos Urbanos, Sustentabilidad urbanaResumen
La Plaza Unidad Latinoamericana (Medrano, Costa Rica, El Salvador y Acuña de Figueroa), en Palermo, CABA, ha emergido como un espacio clave para la interacción social y el desarrollo comunitario, especialmente durante la pandemia de coronavirus. Este artículo analiza su evolución, la calidad del espacio público basada en indicadores específicos y los conflictos que han surgido en relación con su uso. Además, se proponen soluciones innovadoras y metodologías participativas orientadas a mejorar la convivencia y la gestión del espacio público, fundamentadas en un análisis comparativo de casos internacionales.
Citas
Breuste, J., Artmann, M., Ioja, C., & Qureshi, S. (2020). Making Green Cities: Concepts, Challenges and Practice. Springer Nature Switzerland AG.
Gehl, J. (2010). Cities for People. Island Press.
Whyte, W. H. (1980). The Social Life of Small Urban Spaces. Project for Public Spaces.
Lefebvre, H. (1991). The Production of Space. Blackwell Publishing.
Harvey, D. (2006). Spaces of Global Capitalism: Towards a Theory of Uneven Geographical Development. Verso Books.
Verdaguer C 2005 Evaluación del Espacio publico https://observatorio.dadep.gov.co/sites/default/files/documentos/te04_evaluacion_del_espacio.pdf.
Green Flag Award (2016). Raising The Standard: The Green Flag Award Guidance Manual https://www.greenflagaward.org/media/svqcr0pa/green-flag-award-guidelines.pdf
Monclús, J., & Guardia, M. (2006). Urbanismo de Barcelona: Proyectos, planes y debates. Ayuntamiento de Barcelona.
Echeverri, A., & Orsini, F. (2010). Urban Transformations in Medellín: From Fear to Hope. Harvard Design Magazine.
Carrión, F. (2016). Espacio público, movilidad y conflictos urbanos. Editorial Universidad Andina Simón Bolívar.
Smith, S. (2008). Safer Cities: Lighting Up Public Spaces. Urban Studies Journal.