Exposición a intemperie de bolsas de polietileno con aditivos oxodegradantes
Palabras clave:
polietileno, bolsas, intemperie, degradaciónResumen
Este trabajo fue realizado para determinar, a través de mediciones de las propiedades mecánicas y de peso, el grado de degradación de muestras de bolsas de polietileno con diferentes aditivos pro-degradantes, al exponerlas a intemperie sobre un panel con diferentes inclinaciones, en distintas estaciones del año. Debido al tratamiento, ocurrió una disminución en los valores de las propiedades de tracción, con respecto a controles sin tratar. El peso final de las muestras expuestas pudo determinarse sólo en los períodos otoño-invierno, en los cuales hubo un aumento compatible con una captación de oxígeno molecular. Los cambios en las variables medidas dependieron del aditivo oxodegradante, de la época del año (condiciones climáticas) y de la inclinación del panel. Los resultados obtenidos indican que los plásticos han sido oxodegradados de manera significativa en las condiciones aplicadas, lo cual podría favorecer una posterior degradación biótica, con participación de microorganismos, proceso que será estudiado.
Descargas
Citas
Cittadino, A.; Fontan, C.; De Luca, M.; Rosso, M. (2020). Los plásticos en los residuos sólidos urbanos. Tipos y cantidades en las estadísticas de
CEAMSE. En N. Sbarbati Nudelman (editora). Residuos Plásticos en Argentina. Su impacto ambiental y en el desafío de la economía circular, 127-139.
Alonso, M.S., Madregal S.O., Lozano A.R. (2006). Minimización de los residuos plásticos domiciliarios de San Salvador de Jujuy. 15º Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, 2,40-43
Legislatura de Jujuy (2009). Ley N° 5630 Prohibición del uso de bolsas de material no biodegradable en el territorio de la Provincia de Jujuy.
Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2009). Ley N° 3147.
Fernández Langan, E.; Berisso, H.; Piccolomini, C.; Sahad, J. (2020). Proyecto de Ley: Régimen de reducción del uso de plásticos descartables. Congreso de la Nación Argentina, Buenos Aires.
ASTM International (2008). ASTM D5272-08 Standard Practice for Outdoor Exposure Testing of Photodegradable Plastics. American Society for Testing Materials, Conshohocken, Pensilvania, 4pp.
ASTM International (2005). ASTM G-7-05 Standard Practice for Natural Weathering of Materials. American Society for Testing Materials, Conshohocken, Pensilvania, 7pp.
Ojeda, T. F. M.; Dalmolin, E.; Forte, M. M. C.; Jacques, R. J. S.; Bento, F. M.; Camargo, F. A. O. (2011). Degradability of linear polyolefins under natural weathering. Polymer Degradation and Stability, 96, 703-707
Quiroz, F.; Cadena, F.; Sinche, L.; Chango I.; Aldás, M. (2009). Estudio de la degradación en polímeros oxo-biodegradables. Revista Politécnica, 30(1), 179–191.
IRAM (1989). Norma 13316 Plásticos: ensayos de tracción. Instituto Argentino de Normalización, Buenos Aires, 9pp.
ASTM International. (2003). ASTM D-638-02a. Standard Test Method for Tensile Properties of Plastics. American Society for Testing Materials, Conshohocken, Pensilvania, 13pp.
Alonso, M. S.; Madregal, S. O.; Escalier, V. I.; Viturro, C. I. (2018). Variación en el peso de polietileno con aditivo oxo-degradante por acción simultánea de calor y radiación ultravioleta. IV Congreso Argentino de Ingeniería – X Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería, Art. 195.
Arutchelvi, J.; Sudhakar, M.; Arkatkar, A.; Doble, M.; Bhaduri, S.; Uppara, P.V., (2008). Biodegradation of polyethylene and polypropylene. Indian Journal of Biotechnology, 7, 9-22
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

