Sistema de automatización y control para cultivos hidropónicos

Autores/as

  • Ruiz Díaz Javier Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería, Tecnología y Arquitectura.  Instituto de Investigaciones Científicas. Formosa; Argentina
  • Marcelo Alejandro Toledo Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería, Tecnología y Arquitectura.  Instituto de Investigaciones Científicas. Formosa; Argentina

DOI:

https://doi.org/10.64876/radi.v24.78-84

Palabras clave:

Hardware y Software libre, Internet de las cosas, Sistemas automatizados, Entorno web y móvil, Tecnología Aplicada

Resumen

Se presentan los avances del proyecto de investigación denominado “Sistema de Automatización y Control para Cultivos Hidropónicos”, de la Licenciatura en Sistemas de Información de la Facultad de Ingeniería, Tecnología y Arquitectura cuya línea prioritaria es innovación y tecnología aplicada. Este proyecto surgió con el fin de satisfacer las necesidades para los productores de la Provincia de Formosa que se dedican a la Hidroponía utilizando las nuevas tecnologías combinando los conceptos de Hardware y Software Libre e Internet de las Cosas. Su objetivo principal es determinar la aplicabilidad y el desarrollo de un sistema tecnológico de hardware y software libre para la automatización y control para cultivos hidropónicos en la provincia de Formosa en el periodo 2022 - 2025. Uno de los objetivos específicos es desarrollar un prototipo que permita automatizar los procesos por medio de un microordenador (Arduino), sensores y actuadores, que permitan realizar un seguimiento remoto de los diferentes parámetros del cultivo y controlar los procesos, vinculando los datos obtenidos con un sistema en entorno web y una aplicación móvil cuando el producto final esté funcionando. El sistema podrá recibir datos mediante señal satelital a una plataforma web de Internet de las cosas (Internet Of Things, IOT) que opera con esta información y alimenta diferentes widgets en los cuales se puede observar los estados de los procesos del cultivo. En este trabajo se pretende dar a conocer los métodos, los resultados y logros realizados en el primer año de ejecución del proyecto en lo que respecta al diseño y la construcción de los prototipos funcionales del Sistema de automatización y control, utilizando el Arduino, sensores, actuadores y un sistema de riego horizontal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Irigo, A. (2010). Estudio de viabilidad de un proyecto de producción de lechugas hidropónicas en el sudoeste de la provincia de Córdoba. http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/53/1/TMJrigo.pdf.

Perfil. (2022). Hidroponia: un sistema de produccion de cultivos sin sueio que crece en Argentina. https://www.perfil.com/noticias/agro/cultivos-sin-suelo-hidroponia-un-sistema-de-produccion-sustentable-que-crece-en-argentina.phtml#:~:text=%22En%20la%20Argentina%2C%20el%20sistema,forraje%20verde%22%2C%20subray%C3%B3%20Puerta.

Anderson, D. J., Carmichael, A., (2016). Kanban Esencial Condensado. 5ta Ed. Washington Lean Kanban University Press.

Breve historia de la metodología Kanbanhttps://asana.com/es/resources/what-is-kanban

Sommerville (2011). Ingeniería de Software. 9na Ed., Ed. Pearson. ISBN 9786073206037.

Descargas

Publicado

2024-12-02

Cómo citar

Díaz Javier, R., & Toledo , M. A. (2024). Sistema de automatización y control para cultivos hidropónicos. Revista Argentina De Ingeniería, 24, 78–84. https://doi.org/10.64876/radi.v24.78-84

Número

Sección

ARTÍCULOS