Una abundancia que no era tal

escasez de agua potable en Uruguay

Autores/as

  • Carlos Anido Universidad de la República. Red Temática de Medio Ambiente (RETEMA). Uruguay

Palabras clave:

cuenca, agua potable, manejo sustentable

Resumen

La sequía de los últimos años hizo alcanzar un límite en el acceso a los recursos hídricos de agua dulce en Uruguay, lo cual desató conflictos socioambientales por el uso del agua para riego y consumo humano y animal, con escasez en el campo y sobretodo en las ciudades del área metropolitana. Esta área depende para su abastecimiento del escurrimiento en la cuenca del río Santa Lucía de 13,000 km². Se declaró la emergencia agropecuaria, primero en 2022 y después de 2 años de sequía, por la falta de agua para usos rurales y en 2023 la emergencia hídrica por falta de agua dulce en Montevideo y su área metropolitana. Este articulo plantea identificar los factores más significativos de esta crisis, mostrando además una pérdida de soberanía hídrica. Esta aparece degradada y disminuida, por una superposición de impactos de los fenómenos naturales asociados a los del modelo productivo, de consumo con los, asociados a las situaciones post pandemia y los cambios que ocurren ahora mismo en el comercio, la gobernanza, la geopolítica global.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cubero, Lucia, 11 de julio 2023, “Falta de planificación deja sin agua a Uruguay frente a la crisis climática”, dialogochino.net, https://dialogochino.net/es/clima-y-energia-es/373616-falta-de-planificacion-deja-sin-agua-a-uruguay-frente-a-la-crisis-climatica/

Nieto, Enol, 22 de junio 2023, “La gota (salada) que colmó el vaso”, climático.lamarea.com, https://www.climatica.lamarea.com/uruguay-movilizaciones-agua-potable/

Pena, Daniel, 14 de julio 2023, “¿Porqué es saqueo y no sólo sequía”, Zur (retomado por el Observatorio del agua en Uruguay, http://www.observatoriodelaguaenuruguay.com/agua-por-que-es-saqueo-y-no-solo-sequia/)

La Mañana, Editor, “El impacto de la forestación sobre las crisis de agua en sequía”, semanario La Mañana, Montevideo. https://www.lamañana.uy/actualidad/el-impacto-de-la-forestacion-sobre-los-cursos-de-agua-en-tiempos-de-sequia/

Gudynas, Eduardo, 21 de julio 2023, “Despacito, despacito. Rapidito, rapidito”, brecha.com.uy, https://brecha.com.uy/despacito-despacito-rapidito-rapidito/

Descargas

Publicado

2024-11-29

Cómo citar

Anido, C. (2024). Una abundancia que no era tal: escasez de agua potable en Uruguay. Revista Argentina De Ingeniería, 22, 64–70. Recuperado a partir de https://radi.org.ar/index.php/radi/article/view/59

Número

Sección

ARTÍCULOS