Basural a cielo abierto en General Fernández Oro y propuestas de mejora
Palabras clave:
residuos, gestión, fitorremediaciónResumen
Se releva y analiza la situación del basural a cielo abierto de General Fernández Oro, en la provincia de Rio Negro y se explora las opiniones de vecinos y recolectores informales que operan en el basural. Los resultados muestran preocupación sobre su presencia e impactos en la calidad de vida por contaminación del aire, suelo y agua. Un 38 % desearía que el mismo fuera erradicado, lo cual responde a la actitud “NIMBY" (No en mi patio trasero), donde las personas se oponen a proyectos, que impactan de manera negativa como ocurre con la deposición de residuos. Los resultados muestran falta de una estrategia integral para el manejo de los RSU en Fernández Oro. La implementación de un cierre técnico del actual basural a cielo abierto y el desarrollo de un sistema de gestión de residuos más eficiente y sostenible son imperativos para mitigar los impactos negativos actuales y futuros en la comunidad y el entorno natural de General Fernández Oro. La propuesta de gestión de residuos basada en la circularidad y de fitorremediación del predio puede ser una estrategia alentadora.
Citas
ONU. (2021). Hoja de ruta para el cierre progresivo de los basurales en América Latina y el Caribe. Buenos Aires: ONU.
Fernández Sciafa, B., Del Sueldo, R., & Álvarez, E. (2019). Basurales a Cielo Abierto (BCA) en la ciudad de Córdoba, Argentina: lineamientos para la gestión integral. XXI Jornadas de Geografía de la UNLP (págs. 1-23). Ensenada: UNLP-FaHCE.
UIM-ONU. (2023). Consulta municipal sobre gestión sostenible de residuos y necesidades de formación en América Latina y el Caribe. [en línea] Disponible en: https://www.unep.org/es/resources/informe/informe-de-resultados-de-la-consulta-municipal- sobre-gestion-sostenible-de : UIM-ONU.
Mi Argentina. (2024a). Basurales a cielo abierto: situación socioambiental y propuestas de solución integral. Obtenido de Argentina.gob.ar: https://www.argentina.gob.ar/interior/ambiente/accion/basurales
Sampieri R.H. (2014). Metodologia de la Investigación. 6 Edicion, Mc Graw Hill Mexico.
Farreras, V. (2017). Valoración económica de la remediación de los efectos de la contaminación de un basural a cielo abierto. Cuyonomics 1(1), 51-72.
D´hers, V. (2014). Los basurales a cielo abierto y su invisibilización: ¿un traspaso de costos a futuro? Norus 1(2), 1-11.
Lozupone, M. 2019 La Gestión de los RSU en los Municipios Argentinos. Un estudio desde la economía circular hacia la sustentabilidad integral. Pp 70. Ed. CECE
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.