Monitoreo de salud estructural en tiempo real de construcciones civiles utilizando tecnología de IoT

Autores/as

  • Carlos Exequiel Garay Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Argentina
  • Fernando A. Miranda Bonomi Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Argentina
  • Eduardo Martel
  • Miguel A. Cabrera Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Argentina
  • Facundo Andres Isla Calderón
  • Pablo Mariano Barlek Mendoza
  • Sergio Eduardo Gutiérrez

Palabras clave:

SHM, IoT, WSN, estructuras civiles

Resumen

Los sistemas de infraestructura civil, como los puentes y los edificios, son activos costosos de nuestra sociedad. Dado que se deterioran con el tiempo, vigilar su estado y proporcionar alarmas a tiempo es de vital importancia. Los sistemas tradicionales de supervisión del estado de las estructuras suelen utilizar cables para enviar los datos de los nodos de los sensores a un servidor in situ. Estos sistemas basados en cables tienen algunas limitaciones intrínsecas, como el alto costo y un largo tiempo de despliegue. Los sistemas basados en Internet de las Cosas (IoT) que utilizan redes de sensores inalámbricos (WSNs) empiezan a ganar más y más atención debido a su bajo coste y facilidad de despliegue. Sin embargo, el diseño de este tipo de sistemas inalámbricos se enfrenta a algunos desafíos que deben ser abordados cuidadosamente. El monitoreo de la salud de las estructuras civiles (Structural Healthy Monitoring, SHM), tiene como ventaja su bajo costo, un fácil despliegue y puede brindar información detallada acerca de la condición de la estructura, frente a redes de sensores cableadas que se usan principalmente en diques, túneles y puentes de gran longitud, etc. En la actualidad, se utilizan sistemas de medición, instrumentados con múltiples sensores inter conectados, conocidos como redes de sensores, los cuales integran avances en tecnología electró nica, de comunicación y de computación, permi tiendo utilizar redes interconectadas de disposi tivos de medición, buscando obtener mediciones más precisas y distribuidas tanto espacial como temporalmente. Se compara la implementación de los sensores aptos para Internet de las Cosas (IoT) frente a sensores cableados de muy alto costo y con equipos adquisidores de datos voluminosos y con un alto consumo energético.

Biografía del autor/a

Carlos Exequiel Garay, Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Argentina



Eduardo Martel

Dpto. de Obras y Construcciones Civiles, FACET-UNT

Facundo Andres Isla Calderón

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICET)

Instituto de Estructuras, FACET-UNT

Pablo Mariano Barlek Mendoza

Instituto de Estructuras, FACET-UNT

Sergio Eduardo Gutiérrez

Instituto de Estructuras, FACET-UNT

Citas

[Miorandi, D. et al. (2012). Internet of things: Vision, applications and research challenges. Ad Hoc Networks, 10(7), 1497-1516.

Barsocchi, P., Cassara, P., Mavilia, F. Pellegrini, D. “Sensing a City’s State of Health,” Ieee Consum. Electron. Mag., vol. 7, no. 2, pp. 22–31, 2018.

Rao, A. S. , Gubbi, J., Ngo, T., Mendis, P. Palaniswa mi, , M. “Internet of things for structural health mo nitoring,” Struct. Heal. Monit. Technol. Next Generation Smart Compos. Struct., pp. 89–120, 2016.

Carnì, D.L., Grimaldi, D. , Guglielmelli G., Lamona ca, F. “Synchronization of measurement instru ments co-operating into the W-DMS”, Proc. of IEEE Instr. and Measurement Technology Conference, Warsaw, Po land, 1-3 May 2007, pp.1-6.

Lamonaca, F. et al., “Sub-μs synchronization accu racy in distributed measurement system by PDA and PC triggers realignement”, IEEE Ins tr. and Measurement Technology Conf., Minnesota, USA, 6-9 May 2013, pp.801-806.

Descargas

Publicado

2025-03-14

Cómo citar

Garay, C. E., Miranda Bonomi , F. A., Martel, E., Cabrera, M. A., Isla Calderón, F. A., Barlek Mendoza, P. M., & Gutiérrez, S. E. (2025). Monitoreo de salud estructural en tiempo real de construcciones civiles utilizando tecnología de IoT. Revista Argentina De ingeniería, 19, 68–72. Recuperado a partir de https://radi.org.ar/index.php/radi/article/view/147

Número

Sección

ARTÍCULOS