Formando en entornos digitales
Palabras clave:
Herramientas tecnológicas, Brecha digital, Entorno DigitalResumen
La celeridad de los cambios en el campo de la informática exige que las universidades ofrezcan herramientas tecnológicas claves para preparar a los estudiantes en un entorno digitalizado y reducir la brecha digital. La Universidad Nacional de la Matanza ha respondido a esta necesidad a través de la materia Computación Transversal. Este artículo presenta una investigación que evalúa el impacto de estas herramientas en la formación de estudiantes de diferentes carreras que cursan la cátedra en su modalidad semipresencial, apoyada por una plataforma educativa propia (MIeL). A través de encuestas realizadas a los estudiantes, se recogieron datos que muestran una valoración positiva. Al mismo tiempo, se detallan los cambios realizados en la modalidad de la cursada y en la incorporación de nuevas tecnologías para el cuatrimestre en curso. Con el objetivo de optimizar la formación y adaptarse a las demandas actuales del entorno digital se han incorporando nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y plataformas de aprendizaje híbridas.
Citas
Romero, R. H. Cuenca y Lahera, F. (2019) Las tecnologías de la información y las comunicaciones en el contexto de la actividad. Opuntia Brava. 11 (2). Recuperado de: www.opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/253
Farrós, J.D. Las TIC se han convertido en un eje transversal de toda acción formativa estableciendo espacios y escenarios de aprendizaje abiertos, inclusivos y ubicuos, presenciales y/o virtuales. Innovación y conocimiento. https://juandomingofarnos.wordpress.com/2020/10/04/las-tic-se-han-convertido-en-un-eje-transversal-de-toda-accion-formativa-estableciendo-espacios-y-escenarios-de-aprendizaje-abiertos-inclusivos-y-ubicuos-presenciales-y-o-virtuales/
Marqués, P. (2000) Los docentes: funciones, roles, competencias necesarias. https://blocs.xtec.cat/formaciotic1/files/2009/03/funciones-de-los-docentes-hoy.pdf
Chiecher, A. C., y Lorenzati, K. P. (2017). Estudiantes y tecnologías. Una visión desde la ‘lente’ de docentes universitarios. RIED. Revista Iberoamerican de Educación a Distancia, 20(1), pp. 261-282. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ ried.20.1.16334
Elichiry, N. (2009) “Importancia de la articulación interdisciplinaria para el desarrollo de metodologías transdisciplinarias” en Escuela y Aprendizajes. Trabajos de Psicología Educacional. Buenos Aires, Manantial.
Osorio Gómez, L. A. (2010). “Características de los ambientes híbridos de aprendizaje: estudio de caso de un programa de posgrado de la Universidad de los Andes” en Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC).Vol,7,n 1. UOC. https://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/view/v7n1_osorio.html
Fernández Caballero, Z. (2023) Las nuevas tecnologías como herramientas favorecedoras del proceso de enseñanza-aprendizaje universitario. Depósito Digital de Documentos de la UAB. https://ddd.uab.cat/pub/estudis/2023/284788/LAS_NUEVAS_TECNOLOGIAS_COMO_HERRAMIENTAS_FAVORECEDORAS_DEL_PROCESO_DE_APRENDIZAJE_UNIVERSITARIO.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.